Una construcción que distingue a la Ciudad de Buenos Aires es el Planetario “Galileo Galilei”, se encuentra en el barrio de Palermo. Su estructura inspirada en el planeta Saturno sigue siendo muy llamativa e innovadora a pesar que fue inaugurado en el año 1967
Su finalidad es la divulgación de la ciencia astronómica a través de espectáculos didáctico-recreativos destinados al público en general y a estudiantes.
El edificio consta de cinco pisos, y una sala circular de 20 metros de diámetro con 280 nuevas butacas 4D. Esta cúpula semiesférica está recubierta interiormente con placas, que sirven como pantalla. En las lajas del camino de entrada al edificio, traídas de Neuquén, se pueden encontrar amonites, fósiles marinos extinguidos hace alrededor de 100 millones de años. En la explanada de acceso se puede apreciar un meteorito metálico encontrado en 1965 en la provincia del Chaco. En el primer piso del edificio funciona el Museo, en donde se ofrecen muestras permanentes o transitorias y se exhibe una roca lunar que trajo a la Tierra la misión Apolo XI para el Planetario.
El Planetario debe su nombre a un instrumento de proyección que posibilita la reproducción del cielo de cualquier lugar de la Tierra y de cualquier fecha. Eso se hace en el interior de una sala circular que tiene por techo una cúpula semiesférica de 20 metros de diámetro.
Como llegar:
- Colectivos: 12, 15, 29, 36, 37, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 102, 108, 111, 118, 124, 128, 130, 152, 160, 161, 166, 188
- Trenes: Línea General San Martín, estación Palermo.
Línea General Belgrano, estación 3 de Febrero.
Línea Mitre, estación 3 de Febrero
A construction distinguishes the City of Buenos Aires is the Planetarium "Galileo Galilei", is in the neighborhood of Palermo. Its structure inspired by the planet Saturn is still very striking and innovative though it was inaugurated in 1967
Its purpose is the dissemination of astronomical science through educational-entertainment shows for the general public and students.
The building has five floors, and a circular room 20 meters in diameter with 280 new seats 4D. The hemispherical dome is coated internally with plates, which serve as display. In the slabs of the driveway to the building, brought from Neuquén, you can find ammonites, marine fossils extinct about 100 million years ago. On the esplanade of access can see a metallic meteorite found in 1965 in the province of Chaco. On the first floor of the Museum, where permanent or temporary exhibitions are offered and a moon rock brought to Earth Apollo XI mission to the Planetarium is exhibited works.
The planetarium is named a screening tool that enables playback of the sky from any location on Earth and any date. This is done inside a circular room whose ceiling a dome 20 meters in diameter.
How to get:
- Buses: 12, 15, 29, 36, 37, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 102, 108, 111, 118, 124, 128, 130, 152, 160, 161, 166, 188
- Trains: Líne General San Martín, Palermo station
Líne General Belgrano, 3 de Febrero station
Líne Mitre, 3 de Febrero station
No hay comentarios:
Publicar un comentario